Soy fanático confeso de la saga Grand
Theft Auto. Y como muchos anhelo la llegada de la próxima entrega
(GTA V al momento de escribir esto). Así que mientras se nos avecina
¿Qué tal si nos adentramos en las entregas previas? Porque desde
1997 que venimos robando coches y masacrando la ciudad, y todos esos
años de historia no merecen caer en el olvido.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
![]() |
¡TE QUIERO, TE DESEO, TE NECESITO, BENDITO JUEGAZO! Aunque... seré paciente. Sé que caerás en PC. De lo contrario, al menos sacarás GOTY ¡Lo sé! Solo entonces serás mío. |
17 de septiembre. Muchos esperan con
ansias esa fecha. Si Dios ó tu entidad favorita de confianza (Y sí,
incluye la ciencia divinizada por los falsos ateos de Internet),
Grand Theft Auto V llegará a PS3 y Xbox360. Yo seguiré esperando la
versión de pc ó (Como me pasó con Red Dead Redemption) una edición
Goty que venga con todo. Pero por mientras, supongo que rejugaré los
viejos juegos de la saga. Y quiero partir con los primeros, aquellos
que, si los jugaste (mejor aun si los jugaste en su época de
lanzamiento) entonces puedes llamarte fan “de toda la vida”
porque es muy fácil decir que los jugaste y solo nombrar GTA IV, San
Andreas ó incluso GTA III. Pero debo ser sincero. Mi primer y
favorito GTA es el III, y los clásicos los jugué mucho después,
pero tiempo al tiempo. Me sumo con ustedes a un viaje en DeLorean hasta los lejanos 90...
![]() |
Los Pceros de vieja escuela seguro recordarán este juego. Antes de GTA, este fue el mayor logro del estudio. |
Hasta ese tiempo, la desarrolladora DMA
design (Posteriormente el estudio Rockstar North, que juntoa Bmg
Interactive se convertirían en Rockstar Games) se había ganado un
nombre en el mundo de las computadoras con títulos como Lemmings
(Donde guiabas a unos personajes hasta el final del nivel, toda una
leyenda entre Pceros de vieja escuela) y había incursionado en
consolas con juegos como Uniracers en Super Nintendo y Body Harvest
en Nintendo 64. Este en particular llamó la atención por su
desarrollo en mundo abierto y una interesante historia de ciencia
ficción, pero ciertamente sus gráficos resultaron demasiado
anacrónicos para 1998. Con todo eso, suele considerarse como una de
las bases de los GTA en 3D que veremos en las siguentes revisiones.
![]() |
Carátula del juego original. Los 90 contraatacan tus ojos. |
Pero un año antes del juego de
nintendo 64, La compañía lanzó en PC (Más tarde en Psx y gameboy
color) Grand Theft Auto, un juego que nos metía en la piel de un
criminal cualquiera que tenía 5 vidas para ganar dinero de la manera
que fuese: Matando gente, robando coches (O
motos), haciendo masacres en cadena, etc. Pero la forma de
ganar más dinero rápidamente se hace a través de misiones que dan
una historia apenas esbozada donde hay mafiosos, triadas, bandas
latinas y polis corruptos. A medida que gana dinero, desbloquea
nuevos niveles (O sea, las demás ciudades, que
por cierto son las originales Liberty City -New York-; Vice City
-Miami-; y San Andreas -San Francisco-) y nuevamente debe
juntar la cantidad requerida. Como dato curioso,
se pensaba que llegara también a N64 y a Sega Saturn, pero
finalmente fueron cancelados
![]() |
Ya desde sus orígenes contamos con armas que, siendo sinceros, es probable que nunca tengas en tus manos. |
La jugabilidad es la más arcade de la
saga. Luego de elegir entre los 8 protas jugables
(Que no importa mucho ya que siempre serás el mismo personaje de
amarillo) Con tiempo relativamente limitado (Por tus 5 vidas) y absolutamente
todo lo que haces genera puntos. Además cuenta con varias formas
secundarias de generar ingresos, como vender coches robados,
contestar llamadas telefónicas o misiones en coche. Además de haber
power ups que no aparecerían en juegos posteriores como un
multiplicador de dinero, aceleradores, etc. que reflejan que aún es
un juego de los 90. La policía ya existe y te
perseguirá muy seguido, con una IA aceptable y sobre todo con la
desventaja de que, si te atrapan, reducen bastante tu dinero (A
diferencia de entregas posteriores, donde por actuar como un
verdadero terrorista te multan con 10 pavos) y para deshacerte de
ellos, puedes repintar tu coche (Otro buen ejemplo de lógica GTA
usado más adelante). Cabe destacar que sólo disponemos de 4 armas
en el juego: La pistola estándar de la saga, una metralleta (Que más
tarde nombraríamos subfusil) y por último UN LANZALLAMAS Y UN
LANZACOHETES. Y con ellas manda a tomar por culo lo que se te cruce
en frente ¡Y mola!
Técnicamente hablando, no
es la verdad gran cosa. Las ciudades logran tener identidad y eso,
además de lucir una estética de cómic muy atractiva. En Gameboy
color tampoco es muy destacable, pero aún asi es resultón para las
limitantes de la consola. A nivel audio, tambien es regular pero
aprueba. Efectos de sonido cumplidores y ya de entrada contaba con
estaciones de radio, lo que daba una buena ambientación urbana con
cierto dejá vu a serie ochentera.
![]() |
Gta London logra darle más vida al juego original. Con mejor ambientación y misiones un poco más elaboradas. |
Y llegamos a ese año
99 donde los conspiranoicos se mataban colectivamente por el fin del
mundo y los informáticos se mataban colectivamente por el efecto
2000. Ya se había lanzado el Body Harvest con su interesante mundo
abierto 3D y DMA decidío complementar el primer Grand Theft Auto en
Psx y Pc, con dos expansiones; London
1969 y London
1961. Ambas comienzan a desarrollar una
de las futuras grandes virtudes de la compañía: La ambientación.
La mejora gráfica es notoria respecto al Primer Grand Theft Auto, y
elementos tan realistas como el hecho de que los coches se conduzcan
por la izquierda o que los peatones usen lenguaje de la época e
incluso nos enfrentamos a una versión propia de James Bond. Sin
embargo, aún faltaba mucho para fin de año, del mundo y de las
computadoras, y en octubre de 1999 sale la primera secuela directa de
Grand Theft Auto, GTA 2.
![]() |
La saga logró aparecer en Dreamcast, aunque Shenmue es mucho mejor. |
Este ya hace de nexo entre
el estilo arcade del juego original y el más realista de las futuras
entregas. Esto es más notorio en las versiones de PC, PSX y
Dreamcast, ya que la de GameBoy Color es más continuista y mantiene
incluso lo de elegir protagonista. La versión de sobremesa, por el
contrario, nos mete en la piel de Claude Speed, un sujeto que aparece
en Anywhere City (¡Si, ciudad-dondesea, como si no nos refregase en
la cara que es USA! Con una banda de Rednecks, fans de Elvis y demás
cosas) y trabajará para las diversas bandas de la ciudad. Es además
el primer juego de la saga en contar con una secuencia de video, y el
único hasta ahora donde se utilizan actores y no modelos 3d, y debo
confesar que agradezco que eligieran los modelos 3d.
No, no es que seas lord sith, es que según DMA, tendríamos armas así en el 2012 |
La jugabilidad, como se
mencionó, está más a caballo entre el arcade del primer juego y lo
más realista de juegos posteriores. Se mantiene la base de juntar
dinero para desbloquear el siguiente distrito, pero además las
misiones cobran más fuerza con la presencia de varias bandas que
podemos elegir si ayudar o luchar contra ellas, ya que las misiones
se otorgan en función a puntos de respeto entre una y otra facción,
lo que lo hace muy variado y sobre todo, libre. La historia es
enteramente lineal en otros juegos, pero en GTA 2, tú la construías
a tu antojo. El ambiente futurista (Estaba ambientado en el lejano
2012-2013 -El fin del mundo otra vez-) también daba la nota, con
vehículos de corte anguloso, armas tan raras como un electrobastón
o un arma que lanza relámpagos.
Y técnicamente, si que
fue una buena mejora respecto a sus antecesores. El modelo 2d está
mejor logrado y es visualmente muchos más atractivo. Aunque la vista
cenital me parece que pudo mejorarse más y darnos algo como lo visto
en GTA Chinatown Wars, pero no es tan grave. De hecho ni siquiera es
una queja, de hecho olviden el asunto. A nivel sonido también está
mejor que los anteriores, la música y efectos siguen siendo
discretos, pero pegan mucho más en esa atmósfera de futuro lleno de
criminales, gamberros y demás cosas que DMA planificaba para nuestro
tiempo... y que solo confundio con que en vez de pandilleros serían
políticos. Entonces ¿Que podemos concluir con los GTA Clásicos?
Para empezar, que son pequeñas joyas. No son obviamente las grandes
gemas que vendrían después, pero tienen su encanto. Pasaron
discretamente en su tiempo, cuando mejores juegazos que a día de hoy
son tan legendarios como sus propias consolas (N64, Psx y Dreamcast),
pero sin duda entretienen aún hoy. Y si eres fan de la saga pero
crees que no dan la talla respecto a sus gloriosas secuelas, pues
echales un ojo. Será como ver el album de fotos del abuelo ó
escuchar un cassette: Un viaje en el tiempo que, no es lo mismo de
hoy, pero tienen su gracia.
Pero si quieres algo un
poco menos poético, resumamos el legado de los GTA clásicos en 3
puntos:
Grand
Theft Auto, Grand Theft Auto London y Grand Theft Auto 2 sentaron las
bases de la saga: Acción y conducción en un mundo abierto, con
ambientaciones bien hechas y un gustito arcade que puede gustar a los
jugones de viejos tiempos. Cumple técnicamente y divierte a su modo.
Los juegos tienen una trama a la
altura de un juego de teléfono móvil (De los tiempos en que
usábamos teclas), No puede excusarse el hecho de las limitantes de
la época, mira que habia juegos de rol con mecánicas similares y si
tenian algo más elaborado. Se pudo pulir técnicamente un tantito
más
Que se miren en menos respecto a
otras entregas de la saga. La única pega la suponen los gráficos,
pero en general siguen siendo juegos viciantes que además tienen
mucho que se ha perdido en entregas posteriores. Si eres fan de la
saga, será toda una experiencia Arqueológica.
ALTERNATIVAS: ¡Lo
retro se toma el mundo! Puedes descargar la trilogía clásica desde
la misma página de Rockstar, es gratis y no muy complicado. Si
quieres desempolvar tus viejas consolas, pues en PSX puedes echar un
ojo a varios juegos de Rol (No sé mucho de Sandbox antes de la era
PS2) pero mis recomendados son Xenogears, Final Fantasy VII, VIII y
IX, junto a Chrono Cross. Si aún conservas como yo una Sega
Dreamcast ¡Hazte un favor y juégate los dos Shenmue, por amor de
DIOS! En GBC, pues también me remito a juegos nada que ver con la
criminalidad Urbana, pero son igual de abiertos a su manera: Zelda
Link's Awakening y Pókemon Crystal. ¡Ah! Y si teneís una N64 (o
emulador, como yo) y tenéis como conseguirlo, pues prueba Body
Harvest, es regulón, pero servirá de antesala para el juego que
revisaremos en la próxima entrega de este especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Vaya! No me lo esperaba, ¡Muchas gracias por comentar!