Podría partir revisando cómics ojeando algo del
duopolio Marvel-DC, ó imbuirme en el cómic underground que fascina
a los hipsters, o revivir mis viejos tiempos de Otaku y comenzar con
mi manga favorito (Os lleveríais una sorpresa), pero va a ser que
no, me meto en este folleto publicitario de Ubisoft, que nos
mete en una historia paralela a las andanzas consoleras ¿Da la talla
la orden Assasin en formato impreso? Pues leamos Assassin's Creed
The Fall.
![]() |
Las ediciones especiales son sólo una mínima parte de todo el merchandising que genera porner el logo o sólo el nombre de la saga Assasin's Creed |
No cabe duda que, siendo
fan o detractor, Assasin's Creed se ha transformado en un fenómeno.
Las capuchas se han vuelto de moda y muchos rasgos como el parkour o
saltar desde alturas absurdas para caer ileso en un fardo de paja han
pasado a ser parte de la cultura videojueguil, lo quieras o no.
Entonces, si a la saga ya de por si su popularidad la promociona (Pese
a su sobreexplotación evidente) ¿Qué mas necesita para vender? Aun
a juego por año, la gallina de los huevos de oro no parece acabarse
aun, asi que la han forzado con un poco de material anexo no
canónico, donde destacan libros (Adaptaciones de las historias de
Altair, Ezio y compañía, aunque ignorando a Desmond) y cómics.
![]() |
Portada del primer número. Aunque hay gran cantidad de material fandom, se consideran 2 series de cómics como material complementario, y de estos sólo The Fall y su secuela son material canónico. |
De entre estos, figuran 2
corrientes: La serie francesa, cuya idea del canon es que es un buen
sustituto del papel higiénico, pero cuenta una historia alterna
bastante interesante sobre asesinos en la antigua Roma. La otra, que
es la que veremos aquí, es la creada por Ubiworkshop, uno de los
millares de hijos que papá Ubisoft (A secas, no cuentan los
apellidos de sus hijos) y que si tiene que ver con la serie original.
Hasta ahora sólo sacaron 2: The Fall y The Chain, y por lo ocurrido
en ACIII, es muy probable que no salga otro en esta línea ¿Porqué?
Porque aquí no tenemos a Desmond ni Ezio ni ninguno de ésos mendas, sino
que a uno de los antagonistas de ACIII: El sujeto 4, Daniel Cross.
La historia cuenta cómo
Cross ha crecido tomando medicamentos y en general sufriendo
alucinaciones sobre un tal Nikolaiv Orelov, que a su vez está
atormentado por la muerte de su amigo Alek, pero no hay tiempo de
explicar que pasó. Ya que Cross manda al carajo su tratamiento y se
va da farra, donde tras ligar de una manera que hasta mi mejor amigo (Pagafantas ó jote consumad) se reiría de él, las alucinaciones lo atacan y cree que es
nuevmente su antepasado, en misión especial: Matar al Zar de Rusia y
recuperar el cetro del edén (¿Explicaciones? Ve tu a saber si no conoces lo básico de la saga). Como pasa con esta clase de
alucinaciones, empieza a confundir realidad y alucinacion y, estando
a punto de matar a un tipo random de por ahí, pero afortunadamente
una chica (Que en los siguentes números no saldrá de su estereotipo de niña de apoyo) lo saca de su mindfuckeada aventura mental y se lo lleva
revelándole que ¡Sorpresa! Es un Asesino como su antepasado ruso (Dios mío ¿Quien lo hubiera imaginado?). Y
con esto termina el primer capítulo, que no voy a spoilearles el
resto, pero en general la historia me ha parecido irregular, aunque
coherente si narra la perspectiva de un sujeto con el que hablas
tranquilamente y de pronto comienza a hablarte en ruso y atacarte
como poseso, pero aún así, no se entienden algunas cosas, como por
ejemplo ¿Cuál es la relación del cetro con la historia de Cross?
¿Cómo sabían que Cross era un Asesino y no un lunático de las
conspiraciones? Algunas se logran explicarse de manera bastante
chapucera, pero si como yo no eres exigente logra entretener y
mantenerte atento. Sobre todo con el inesperado final, que a veces lo siento demasiado grande para el resto de la historia.
![]() |
La trama lleva varias sorpresas. Aunque aparte de las menciones a Abstergo y los Asesinos, no se conecta con la trama videojueguil, que es bueno. |
El trabajo visual está
bien hecho, los dibujos de Carol Stewart y Karl Kerschl son buenos,
sobre todo el aspecto sucio y maltrecho del Cross en los dos primero
números, pero el tercero creo que se ve demasiado niño bueno. Se
supone que le ha encontrado sentido a su vida, entiendo, pero parece
el típico predicador evangélico que dice “yo estaba perdido,
estaba loco, hasta que encontré la luz” de hecho cuesta creer que
es la misma persona. Nikolaiv Orelov, de igual modo, lo hacen con un
diseño atractivo, pero lo envejecen demasiado pronto. Se pasa de la
juventud donde asalta el tren a una madurez donde ya es un despiadado
asesino, sin dar mayores explicaciones de cómo se endureció su
carácter. Se hace referencia a su amigo Alex Ilich, pero se le nota
como un elemento forzado para hacer conexión innecesaria con Lenin y
la revolución rusa ¿Para qué? La mejor historia de Cross está en
el tercer número, pero es la más forzada en la línea de Orelov, donde solo destaco la buena conexión con los números anteriores. Aunque afortunadamente la secuela Assasins Creed The Chain mejoró y ató la gran mayoría de cabos sueltos.
En general, estamos ante
un producto hecho para fans de la saga, como otro recurso para
explotar el nombre Assasin's Creed, pero que es un producto demasiado
regular. Visualmente es atractivo, pero la historia está pobremente
explicada, y en ese sentido, pierde puntos frente a la otra serie de
cómics. No es aberrante, pero tampoco aprueba con facilidad.
Resumamos todo en tres puntos:
Assasin's Creed The fall es un cómic hecho para fans. Expande el universo del juego centrándonos fuera de la historia de Desmond, pero conectándose a la línea argumental de la saga (Por algo es material canon). Visualmente es interesante y la historia tiene algunos momentos inesperados.

Tenemos un producto que no fue pensado para los no iniciados en la saga. Mencionan términos que el neófito probablemente no conozca. La historia tiene conexiones históricas demasiado forzadas y pega saltos demasiado grandes en el tiempo.
La
sensación agridulce de que se podía hacer más. La secuela
Assasin's Creed The Chain mejora la mayoría de los aspectos. Se
puede perdonar que sea la primera serie de cómics canónicos de la
saga, pero que la serie francesa (No canónica) narre la historia de
mejor manera es algo decepcionante. Que esta idea prometedora parezca
no continuar.
La secuela Assasin's
Creed The Chain mejora las fallas de esta serie. La serie francesa de
cómics de Assasin's Creed cuenta una historia con bastantes
diferencias respecto a los videojuegos, pero narra mejor que The
Fall. También está la novelizacion de las historias de los
videojuegos, además de material como la enciclopedia oficial del
juego incluida en ediciones especiales, aunque seguro está
conseguible por ahí. Si te interesa dejar de ser un simple poser y
averiguar sobre los verdaderos Hassasins, echa un ojo a “Los
Asesinos: Una secta ilámica radical” de Bernard Lewis, a ver si la
próxima vez se tragan todo lo que Ubisoft les mete (Ya haré un
video ó una entrada respecto a eso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Vaya! No me lo esperaba, ¡Muchas gracias por comentar!