lunes, 28 de septiembre de 2015
miércoles, 9 de septiembre de 2015
Random Blablabla: ¿Qué hace bueno a un videojuego? El videojuego como arte parte 2

Hace un par de meses hablé sobre qué valoramos en un videojuego a la hora de apreciar su mérito como tal. Y es que, como ya dije en el post anterior, me parece absurdo que para definir la calidad de un juego solo se busque utilizar un aspecto puntual como vara de medir que no es aplicable para todo, el caso que usé entonces fue cómo el "lo que importa es la historia" me parecía una exageración que derivaba en aberraciones como hacer que cualquier Call of Duty fuese mejor juego que un Mario tradicional, solo porque en término de historia un CoD es superior a cualquier entrega del fontanero. Y al final expuse que los videojuegos suponen la interacción de al menos 3 factores: El apartado gráfico/técnico/sonoro, el jugable, y la historia. Una proporción decente entre estos hace que un video sea aceptable, así como un equilibrio consecuente de los factores mencionados hace que un juego sea memorable. Pero aunque saben que me gusta hablar mucho, no me gustan las abstracciones, por lo que para hablar de la interacción entre elementos de un videojuego, quiero utilizar ejemplos conocidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)